Singin' in the Rain

Me preguntaba un alumno el otro día en clase por qué a veces veía en la letra de canciones que desaparecía la g final de una forma en -ing, y era sustituida por un apóstrofo (sí, apóstrofo. Los de inglés tendemos a decir apóstrofe por contagio del inglés, pero no, no, miren el Panhispánico de dudas de la RAE). Venía a decirme que se pronuncia igual y a la hora de teclear es el mismo número de pulsaciones, así que ¿para qué lo hacen?

La clave es que NO se pronuncian igual. Es cierto que a oídos españoles la diferencia de pronunciación es difícil de percibir; pero existir, existe.

Quizá hayáis notado en la transcripción fonética de los diccionarios que existen dos símbolos parecidos a la N: /n/ y /ŋ/. Si el alfabeto de la IPA tiene dos símbolos distintos, es porque se trata de sonidos distintos. En español, existen ambos, pero pronunciar uno u otro no cambia el significado (/kamjón/ y /kamjóŋ/ son lo mismo). Se trata de dos alófonos del mismo fonema, que en general los hispanohablantes usamos de modo inconsciente.

Sin embargo, en inglés ambos sonidos son fonemas: pronunciar uno u otro puede cambiar el significado de una palabra. 

Así, /sɪn/ significa pecar (y se escribe sin), mientras que /sɪŋ/ significa cantar (y se escribe sing). Los nativos oyen esa diferencia con gran claridad, como podemos ver en esta escena de un episodio de Bones, en que Booth cree que de lo que hablan los chinos es de ying y yang, no estando Bones de acuerdo y corrigiéndole que se dice yin y yang.



https://www.dropbox.com/s/i67d6yrhwzl70xu/yinyang.mp4


Para los que aún no percibáis la diferencia. La /n/ es alveolar, es decir, se pronuncia apoyando la punta de la lengua en la raíz de los dientes superiores. El español estándar la usa siempre, salvo delante de sonidos de la k, de la g o de la j (los andaluces y muchos hispanoamericanos sólo usamos este sonido a principio de sílaba).
El sonido /ŋ/ es velar. Eso quiere decir que la punta de la lengua reposa abajo mientras que se eleva la parte trasera de la lengua. En español estándar eso pasa en palabras como ancla o ángel (mientras que los andaluces usamos este sonido siempre que la n es final de sílaba).

Como ya mencionaba antes, los hispanohablantes hacemos esto en automático, porque un alófono u otro no cambia el significado. Sin embargo, el anglohablante es consciente de que son sonidos distintos. Por eso, si por cualquier motivo (de variante regional o social), un hablante pronuncia /n/ donde el estándar exige /ŋ/, va a utilizar -n' en lugar de -ng. 

Para terminar con una sonrisa, nos acompaña Gene Kelly, Singin' in the Rain.


Comentarios

Entradas populares de este blog

-gh-

au/aw = o; audition = odishon, saw = so

Alfabeto IPA II. Petaka, bodega, mono.