El alfabeto de la IPA muchas veces intimida al no iniciado. Vamos a empezar un repaso de los signos que son transparentes, es decir, se pronuncian como la letra que los representa. Empecemos por las oclusivas. Hay un mnemotécnico fácil en español, aunque me voy a permitir un poco de ortografía alternativa: petaka bodega mono . Petaka contiene las tres oclusivas sordas de ambos idiomas. Se pronuncian con más energía que en español (de hecho, hay una pequeña aspiración tras las consonantes). Además, la t (de hecho, a la d también le ocurre) no es exactamente como la española. La t y la d españolas son dentales (el ápice de la lengua se apoya en todo el diente, y el resto de la lengua tiende a curvarse hacia arriba). En inglés, son apicoalveolares (o sea, la punta de la lengua toca la raíz de los dientes), con lo cual el resto de la lengua se curva hacia abajo. Eso explica que los ingleses, cuando hablan en español, digan una t tan rara (a ver, ¿alguien recuerda a Melanie G. llamando a s
Comentarios