Alfabeto IPA (o sea, fonético)
IPA significa International Phonetic Alphabet. Es ese "extraño" alfabeto que encontramos en los diccionarios de inglés, entre barras inclinadas, junto al lema y antes de los significados.
Mucha gente se ve intimidada por tanto símbolo raro y se pregunta por qué no se usa el alfabeto latino normal y corriente, con lo fácil que sería.
Pues no puede ser por dos motivos:
a. Hay más fonemas en inglés que letras (con el IPA, cada fonema tiene un símbolo; si sois incapaces de distinguir æ de ʌ, en realidad es problema vuestro: los nativos sí los distinguen; por eso no se usa simplemente "a").
b. Cada cual pronuncia las letras latinas de un modo (incluso dentro de un idioma). Por eso se usa la letra griega θ para el sonido de la letra z (que sólo se pronuncia así en español estándar; en inglés y francés se pronuncia con una "s" sonora, en alemán e italiano como "ts" etc.).
No existe una forma normativa, ni un orden, de presentar o leer el alfabeto IPA (no existe eso de ei bi si di i...)
Pero aquí va la forma en que yo me repaso los símbolos para no dejarme ninguno atrás:
æʌɑa b skʧ ʃ dð e f gʤ h iɪ ʒ l m nŋ ɒɔ p r sz t θ uʊ v w(ʍ) j əɜ :'
Creo que no se me escapa ninguno ;-)
Poco a poco iré explicando cómo se pronuncia cada uno. Pero observemos que en realidad tampoco son tantos los símbolos raros que no coinciden con letras latinas:
æʌ ʧ ʃ ð ʤ ʒ ŋ ɒɔ θ əɜ
E incluso de estos, con un pelo de imaginación, podemos imaginar la pronunciación aproximada de varios:
æʌ (aprox. = a; ʌ se parece a una a mayúscula sin el trazo medio)
ð (una especie de d)
ŋ (una especie de n)
ɒɔ (aprox. = o)
Lo cual deja siete símbolos digamos inimaginables, de los cuales doy un pequeño adelanto
z = NO es el sonido de la zeta española
θ = SÍ es el sonido de la zeta española
Bueno, otro día entraremos en cómo pronunciarlos. Por hoy ya vale.
Mucha gente se ve intimidada por tanto símbolo raro y se pregunta por qué no se usa el alfabeto latino normal y corriente, con lo fácil que sería.
Pues no puede ser por dos motivos:
a. Hay más fonemas en inglés que letras (con el IPA, cada fonema tiene un símbolo; si sois incapaces de distinguir æ de ʌ, en realidad es problema vuestro: los nativos sí los distinguen; por eso no se usa simplemente "a").
b. Cada cual pronuncia las letras latinas de un modo (incluso dentro de un idioma). Por eso se usa la letra griega θ para el sonido de la letra z (que sólo se pronuncia así en español estándar; en inglés y francés se pronuncia con una "s" sonora, en alemán e italiano como "ts" etc.).
No existe una forma normativa, ni un orden, de presentar o leer el alfabeto IPA (no existe eso de ei bi si di i...)
Pero aquí va la forma en que yo me repaso los símbolos para no dejarme ninguno atrás:
æʌɑa b skʧ ʃ dð e f gʤ h iɪ ʒ l m nŋ ɒɔ p r sz t θ uʊ v w(ʍ) j əɜ :'
Creo que no se me escapa ninguno ;-)
Poco a poco iré explicando cómo se pronuncia cada uno. Pero observemos que en realidad tampoco son tantos los símbolos raros que no coinciden con letras latinas:
æʌ ʧ ʃ ð ʤ ʒ ŋ ɒɔ θ əɜ
E incluso de estos, con un pelo de imaginación, podemos imaginar la pronunciación aproximada de varios:
æʌ (aprox. = a; ʌ se parece a una a mayúscula sin el trazo medio)
ð (una especie de d)
ŋ (una especie de n)
ɒɔ (aprox. = o)
Lo cual deja siete símbolos digamos inimaginables, de los cuales doy un pequeño adelanto
z = NO es el sonido de la zeta española
θ = SÍ es el sonido de la zeta española
Bueno, otro día entraremos en cómo pronunciarlos. Por hoy ya vale.
Comentarios